El ministro preside la firma del convenio del proyecto complementario a la modernización de regadíos de la Comunidad de Usuarios de Sierra de Gádor, con una inversión de 30 millones de euros.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha subrayado que el impulso de un regadío sostenible y eficiente es una prioridad para el Gobierno de España. Según ha asegurado, “el regadío es actividad económica, es agricultura moderna y tecnificada, y es una herramienta clave para propiciar el relevo generacional, tan necesario para el conjunto del sector agrario”. Además, “permite mantener vivos nuestros pueblos, fija población en el territorio y aumenta las posibilidades de emprendimiento y generación de riqueza”.

Luis Planas ha presidido , en Almería, la firma del convenio del proyecto complementario a la modernización de regadíos de la Comunidad de Usuarios de Sierra de Gádor, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (Fase II), suscrito entre el presidente de la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (SEIASA), Francisco Rodríguez Mulero, y el presidente de esta comunidad de usuarios, Andrés Cuadrado.

El proyecto cuenta con una inversión de 30 millones de euros, de los que 15,9 millones se formalizan con el convenio firmado hoy y los 14,1 millones restantes están contemplados en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2023 y se incorporarán en el primer trimestre del próximo año. Para el ministro, se trata de “una cantidad muy relevante que permitirá acometer la necesaria transformación del regadío almeriense en una agricultura más moderna, competitiva y rentable”.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación hablando con miembros de Comunidades de Regantes

Luis Planas junto a miembros de Comunidades de Regantes

Tras la firma del convenio, el ministro ha visitado la zona regable de la Comunidad de Usuarios Sierra de Gádor donde ha podido conocer la zona ya modernizada, así como la parte donde se desarrollará la obra a ejecutar mediante el convenio firmado.  En esta vista Luis Planas ha estado acompañado, entre otros, por José Luis Castillo Quero, Vocal del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Almería (COITAAL).

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas junto a José Luis Castillo Quero, Vocal del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Almería

Las obras beneficiarán a 4.500 agricultores y agricultoras en los términos municipales de El Ejido, Vícar, Roquetas de Mar, La Mojonera, Dalias y Berja, todo ellos en la provincia de Almería y afectarán a una superficie de 9.000 hectáreas que se destinan al cultivo de pimiento, tomate, calabacín, berenjena, pepino, melón y sandía, entre otros. Para el ministro, estas obras “van a suponer un antes y un después, no solo para los agricultores de estos territorios, sino para el conjunto de estos municipios, porque el agua es vida y desarrollo económico”.

El proyecto contempla la instalación de placas fotovoltaicas para el tratamiento y bombeo del agua en las estaciones de la comunidad de usuarios y la construcción de una planta desalobradora de agua, con posterior cristalización de la salmuera y valorización de los residuos. También se van a construir varios embalses de acumulación de agua, para optimizar energéticamente el sistema, y se van a acondicionar los ya existentes y los pozos de suministros.

El ministro ha destacado que estas infraestructuras tienen “un alto componente estratégico”, por su capacidad de abaratar el coste de la factura eléctrica y, sobre todo, de lograr mayor independencia del suministro. Además, pondrán a disposición de los usuarios nuevos recursos hídricos en esta zona, en la que la rentabilidad económica de cada metro cúbico de agua es tan significativa. Se ha mostrado convencido de que estas obras impulsarán la economía de los municipios del Poniente Almeriense y asegurarán el futuro de muchos de los jóvenes de esta comarca.

INVERSIÓN EN REGADÍOS

El ministro ha puntualizado que, en el marco del Plan de Recuperación, las inversiones en regadío en los próximos años van a generar “la necesaria transformación del modelo de producción agrario”, ya que la digitalización va a permitir una gestión óptima y precisa de cada gota de agua, algo que resulta fundamental en un contexto de cambio climático, con precipitaciones cada vez más escasas y unos recursos hídricos limitados.

Planas ha reiterado que “el Gobierno está inmerso en la tarea de transformar y modernizar nuestros regadíos para alcanzar la sostenibilidad competitiva”, es decir, producir más con menos recursos, al tiempo que se conserva la biodiversidad y el paisaje y se garantiza la rentabilidad y competitividad de las explotaciones. “No hay sostenibilidad si no hay rentabilidad”, ha completado.

ANDALUCÍA, LA COMUNIDAD MÁS BENEFICIADA DEL PRTR EN MATERIA DE REGADÍOS

Andalucía es la comunidad autónoma que más actuaciones tiene incluidas en el Plan de Recuperación en materia de regadíos, con un total de 17 (13 en la Fase I y 4 en la Fase II), y un presupuesto estimado de 123,5 millones de euros, lo que representa casi un 18 % de todo el plan. En total, 10 de las 17 actuaciones de las dos fases se van a desarrollar en la provincia de Almería, con un presupuesto de cerca de 88 millones de euros, lo que representa un 71 % del volumen inversor programado en Andalucía.