El Colegio de Ingenieros Agrícolas de Almería muestra a los estudiantes la técnica para medir el grado de azúcar en frutas y hortalizas con refractómetros
El Colegio de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Almería (COITAAL), ha participado en la sexta edición de AmBioBlitz organizado por la Universidad de Almería, con éxito de participación.
Han mostrado cómo se mide el grado de azúcar contenido en las frutas y hortalizas mediante el empleo de refractómetros, que se ha convertido en una técnica fundamental en el sector agrícola. Esta herramienta permite a los productores comprobar el estado de maduración de los frutos y determinar el momento óptimo de recolección. Además, gracias a la medición precisa del grado de azúcar contenido en la pulpa de los frutos, es posible evitar la recolección de frutos inmaduros y abastecer a los mercados solo con productos que cumplen los estándares de calidad exigidos.

Grupo de estudiantes en el stand de COITAAL
COITAAL ha destacado la importancia de esta técnica en el sector agrícola, especialmente en la provincia de Almería. La utilización de estos aparatos permite una gestión más eficiente de la producción, reduciendo el desperdicio y mejorando la rentabilidad de los agricultores.
AmBioBlitz
AmBioBlitz de la UAL es un evento dirigido a estudiantes de Primaria y Secundaria de toda la provincia y cuenta con la involucración de investigadores y diferentes actores vinculados de diversas maneras con el medio ambiente y la naturaleza. En esta ocasión, más de mil estudiantes participaron en la actividad, que se desarrolló en dos espacios distintos del campus.
Para el alumnado participante, conocer la biodiversidad es fundamental para valorarla y entender la necesidad de protegerla y conservarla. AmBioBlitz aborda diferentes temáticas para despertar la curiosidad de los estudiantes, entre ellas la fauna, la flora y los ecosistemas, así como la gestión que se realiza.
El evento se llevó a cabo los días 21 y 22 de abril desde el Campus de la Universidad de Almería y Parque del Andarax.